Tato abogó por el levantamiento de su proscripción política

El presidente del Partido Nuevo dijo: «sigo inhibido, sin poder votar». además responsabilizó al juez federal Gustavo Fresneda de su situación

El ex gobernador de Corrientes y presidente del Partido Nuevo, Raúl Tato Romero Feris, profundizó sobre los temas relevantes que se debatieron durante la asamblea partidaria realizada el último sábado, en un reportaje radial concedido ayer.

En la oportunidad destacó que en la asamblea hubo un fuerte pedido para que se termine con la proscripción política del líder naranja. «Con la persecución por tanto tiempo sigo inhibido, sin poder votar, y esto se reclamó mucho ayer en el seno de la asamblea, la liberación del presidente del partido y que pueda participar o ejercer. Que pueda ser elegido o elegir», manifestó.

«Fresneda (Gustavo, juez federal) es responsable de algunas cosas malas que me sucedieron a mí», y continuó: «No tengo muchas expectativas de que lo pueda modificar, aunque hay siempre tiempo de redimirse: la Pascua ojalá sirva para redimirse».

Y agregó: «Si alguien pensara en lo que pasó en el ‘99 y lo que suceden hoy, nadie podría imaginarse en todas las cosas que se hicieron negativas. Yo no estoy prendido al pasado, sino que miro para adelante y mantengo y reanudo las relaciones con todos aquellos que tuvieron que ver con esto».

Por otro lado, se abocó a detallar los otros temas tratados: «Se analizó el cuadro que estamos viviendo, y en ese sentido hubo palos para todos lados, lo importante es que el partido debata ideas, y cuando sale, sale con una idea sola. Y esto es lo que pasa siempre en el Panu, me jacto en decir que es el único partido que se encuentra unido hoy en Corrientes. No hay otros partidos que puedan exhibir la unidad como el Partido Nuevo».

Tato ahondó en las cuestiones que evaluaron con los dirigentes nuevistas de toda la provincia: «La queja de la gente del interior es básicamente caminos y hospitales, eso es recurrente. También el tema de la energía, por los valores que están pagando: a más de uno le implica la mitad del sueldo, y eso me parece grave, porque se genera una situación compleja».

Para el dirigente nuevista aún es temprano para hablar de una alianza: «Lo que sí creemos es que todo se debe dar en el marco de una discusión bien encaminada, a estar en donde estén los mejores proyectos para la provincia, sobre todo y fundamentalmente en educación, en salud y seguridad».

En ese orden, insistió: «Se dejó en manos de la mesa ejecutiva las definiciones que se puedan tomar en las negociaciones que puedan hacer las conversaciones. Obviamente, que luego se hará la consulta en la asamblea general, que es el órgano que toma las decisiones».

En este contexto, agregó: «Hay que esperar, porque los frentes políticos, ni internos ni externos, todavía están definidos. Yo sugerí estar un poco en la terraza, observando hacia abajo los movimientos que se van dando. Está el movimiento provincial, que también se va dando, y que yo valoro también poder ofrecer otra alternativa u otras alternativas, porque cuanto más alternativas tiene la gente mas posibilidad de poder elegir».

En esa línea, expuso la idea: «Estaría bueno que se pueda organizar algo nuevo, de cualquier lado, desde el oficialismo hasta la oposición, todo tiene valor».

En otro tramo de la entrevista (La Otra Campana por LT7 y LT25 de Curuzú Cuatia, que conduce Gustavo Ojeda) destacó el trabajo de la juventud y de la incorporación de nuevos dirigentes.

«Como le dije a la gente nueva que se incorporó al partido, yo siempre estoy luchando por este partido, el legado que le estamos dejando es el de la dignidad, porque no hay política que pueda ser efectiva si no hay dignidad en quien la ejerce», remarcó.

También analizó los partidos políticos y sus acciones a la hora de participar en una contienda electoral.

«Hemos visto mucho en estos tiempos, muchos entreveros, muchas mezclas, mucha cosa sin sentido. Partiditos que suman a otros por tener una boleta de más y no por los votos que pueda aportar. Yo creo que todo esto significa un deterioro y una baja calidad de la política. Me parece que hoy la bandera de la dignidad es lo más importante», resaltó.

Con respecto a la visión de los jóvenes, detalló: «Felizmente estamos teniendo una juventud muy linda, que está trabajando bien y generando».

Valdés: «Queremos seguir mejorando los salarios de los trabajadores estatales»

COMPARTIR