Ni idea tiene: Milei celebró la elección del Papa que promueve la justicia social

León XIV se postula como sucesor del papa León XII, quien a fines del siglo XIX sentó las bases de la la doctrina social de la Iglesia, asentada en el principio de justicia social que tanto aborrece el libertario.

En la mañana de este jueves, Javier Milei disertó en la 11° edición del Latam Economic Forum 2025 que se llevó a cabo en Parque Norte, donde volvió a dar muestras de su “particular” —por llamarla de alguna—manera del ver e interpretar la realidad económica y social.

Fiel a su fe anarcocapitalista (más capitalista que anarco), el Presidente se dirigió a los empresarios presentes para “destruir la teoría de la explotación”, según propias sus palabras, “salvo que los trabajadores estén explotando a los empresarios…”. Lo hizo al considerar que los trabajadores “le venden trabajo a su empleador a cambio de pesos, para con esos pesos comprar otros bienes», relación en la cual la explotación no existe, según el mandatario.

Apenas horas después, celebró la elección de Robert Prevost como nuevo Papa, específicamente por el nombre que eligió, León XIV, con una imagen hecha con IA y el texto: “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin”.

Volvió así a dar muestras de su ya legendaria y superlativa ignorancia con relación a la mayoría de los temas sobre los cuales se expresa (como la mayoría de sus seguidores), al desconocer el origen del nombre elegido por el nuevo Sumo Pontífice y la visión que implica del mundo del trabajo, contraria por el vértice a la expresada horas antes por el libertario.

El nuevo Papa y la justicia social que Milei aborrece

El cardenal Robert Prevost, nacido en los Estados Unidos pero más latinoamericano que la gran mayoría de los libertarios argentinos, eligió llamarse León en honor y como continuidad del apostolado de León XIII, autor de “Rerum novarum”, considerada la primera encíclica social de la Iglesia, publicada el 15 de mayo de 1891.

En aquella carta abierta al mundo católico, el Papa ratificaba su apoyo a la propiedad privada pero ponía en discusión las relaciones laborales, tal y como se conocían hasta entonces, cuando la industrialización alcanzaba rango global.

En ese sentido, respaldaba el derecho de los trabajadores de “formar uniones o sindicatos” para defenderse de los abusos patronales e implicando a los gobiernos en la morigeración de las distorsiones sociales, preconizando salarios justos ante la explotación sufrida por las mayorías pobres a menos de “un puñado de gente muy rica”.

León XIII proponía entonces las bases de una organización socioeconómica que más tarde se denominaría distribuicionismo o, dicho de otro modo, planteaba la justicia social, hoy tan aborrecida por Milei y sus adláteres, que dio base a la doctrina social de la Iglesia, que el nuevo Papa parece decidido a defender.

Javier Milei viajará a Roma para participar de la asunción del papa León XIV

COMPARTIR