Milei se reunió con gobernadores: ¿Y el de Corrientes?

Luego de participar del acto por el Día de la Bandera en Rosario, el Presidente se vio en Casa de Gobierno con los gobernadores Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca), Sadir (Jujuy) y Sáenz (Salta). Horas antes, Pullaro (Santa fe) le reclamó en público la reactivación de las obras públicas. El radial de Corrientes, golpeado por el caso Loan, no participó de la ceremonia en la ciudad santafesina .

Horas antes de emprender su nueva gira internacional en Europa, el mandatario libertario se encontró en la Casa Rosada con sus pares provinciales Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta); dirigentes con alta estima de parte de la cúpula del Ejecutivo por contribuir a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado.

La reunión duró poco menos de una hora y tuvo como principal eje la firma del Pacto de Mayo, comentan distintas fuentes ligadas a los gobernadores. Uno de los participantes comentó que el encuentro fue distendido y que hubo un buen clima de ambas partes. Del mitin también participó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), uno de los principales mandatarios que más apoya al presidente no estuvo en la ceremonia central por el día de la Bandera en Rosario. Se debe al impacto del caso de la desaparición del niño Loan de 5 años quien es buscado en una zona rural del interior correntino desde el pasado jueves 13 de junio.

El Presidente convocó durante su alocución en el Monumento a la Bandera de Rosario de este jueves «a todas las autoridades políticas, a los gobernadores de las provincias argentinas, a los dirigentes de los principales partidos políticos, a los expresidentes de la Nación, a los miembros de la Corte Suprema», entre otros, para firmar el Pacto de Mayo en Tucumán el próximo 9 de julio.

Este nuevo acuerdo aún no tiene los puntos clave que se pondrán bajo la firma, pero serán sensiblemente distintos a los que se dieron a conocer el 1 de marzo, cuando Milei habló ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación. El Cronista supo que está por conocerse un nuevo Decreto que constituya el Concejo de Mayo, el cual oficiará de órgano rector para llevar adelante este proceso de la firma.

Los cuatro gobernadores del Norte Argentino también tienen sus propias demandas. Un caso es el del salteño Sáenz cuando en el marco del acto por el día del General Martín Miguel de Güemes, le acercó a Victoria Villarruel el denominado Pacto de Güemes. La vicepresidenta se escuchar esas propuestas «y trasladarlo al Presidente de la Nación».

Además del pedido de régimen de coparticipación federal con menores asimetrías entre las diferentes provincias, el pedido nodal está por la reactivación de obras públicas. En el caso de Salta, destacan que Nación dejó de financiar unas 70 obras y que hay una deuda con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de unos 120 millones por los trabajos paralizados.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ofició como uno de los anfitriones del acto emplazado en el Monumento a la Bandera. En su alocución destacó los trabajos de su gestión por la lucha contra el narcoterrorismo y le hizo en pedido explícito al jefe de Estado para que desarrolle obras de infraestructura en las provincias.

«Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo, nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país», señaló.

Con información del Cronista Comercial

Otra gira: Después del acto en Rosario, Javier Milei parte hacia Europa

COMPARTIR

Leer Mas

El comisario Maciel detenido por el caso Loan se mostró muy molesto por su traslado a Salta

En ese marco un abogado que sería del reconocido estudio jurídico Pierri (Buenos Aires), representaría …