Milei respaldó a Caputo, dijo que Cristina Kirchner «va a ir presa» y denunció otro intento de golpe de Estado

En un día de extrema tensión en los mercados, luego de que el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo anunciara que el acuerdo con el FMI desembocará en un nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central, cifra que no fue confirmada por la vocera del organismo internacional, el presidente Javier Milei salió a respaldar al jefe de Hacienda y denunció una tercera fase de intento de golpe de Estado, colocando a la expresidenta Cristina Kirchner en el centro de sus acusaciones por intentos de desestabilización «en el orden institucional en el Senado, en las calles y en los mercados».

En una jornada llena de incertidumbre la Casa Rosada volvió a ser este jueves centro de todas las especulaciones, y mientras el vocero presidencial, Manuel Adorni desmentía en conferencia de prensa que haya habido una discusión interna entre los ministros de Economía, Luis Caputo y su par de Desregulación, Federico Sturzenegger -ambos excompañeros de gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri- Milei salió a respaldar el anuncio formulado por Caputo y aclaró que lo hizo con el acuerdo previo de la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Aunque ratificó que el monto anunciado por Caputo es lo pedido por el Gobierno al FMI, Milei aclaró que «todavía resta que lo termine de autorizar el board», es decir, el directorio del organismo internacional.

«Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación estamos negociando es por 20.000 millones de dólares, más lo que negociamos con el BID y el CAF, permitiría llevar las reservas brutas del BCRA por 50.000 millones de dólares, que hoy tiene 25.000 millones de reservas», dijo Milei.

El presidente reconoció que el anuncio -que no fue confirmado por la vocera del FMI, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en Washington-, fue acordado en la noche del miércoles en una comunicación de Caputo con la titular del organismo, Kristalina Georgieva ante la «necesidad del Gobierno argentino de salir a enfrentar las especulaciones» que generaron una disparada del mercado cambiario e incertidumbre en las acciones argentinas y que Milei atribuyó a un intento de desestabilización política y económica contra el Gobierno, en el que vinculó a la ex presidenta Cristina Kirchner, entre otros referentes de la oposición.

Qué implica la desclasificación de la información sobre la Dictadura: el anuncio del Gobierno de Javier Milei este 24 de marzo

COMPARTIR